Manejo de vía aérea
Cáceres, 1 y 2 de abril de 2016
Créditos CFC: 2,8
Mª Ángeles Navarrete Gómez.
Anestesista Hospital Infanta Cristina (Badajoz)
Laura Durán Cruces. Anestesista Hospital Virgen del Puerto (Plasencia)
Curso dirigido a Médicos adjuntos y Residentes de todas las especialidades médicas y quirúrgicas, Médicos de Urgencias, de Emergencias y Enfermer@s.
Cartel Cartel
Objetivos Objetivos
Objetivo general:
Aportar conociemientos y destrezas necesarias para intentar asegurar la vía aérea de los pacientes, tanto en un ámbito controlado como en situaciones de emergencia.
- Repasar la anatomía de la vía aérea
- Definir una vía aérea difícil
- Conocer predictores para el reconocimiento de una posible vía aérea difícil.
- Desarrollar el algoritmo de actuación de la ASA ante una vía aérea difícil
- Conocer los diferentes dispositivos para el control de la vía aérea.
- Manejar la vía aérea en situaciones especiales: pediatría, embarazadas, obesidad, fuera de quirófano, fuera del hospital...
Contenidos Contenidos
Contenido:
1. Anatomía normal de la vía aérea.
2. Tests predictivos para el reconocimiento de una vía aérea difícil.
3. Importancia de la denitrogenización en una vía aérea difícil.
4. Algoritmos de actuación ante una vía aérea difícil.
5. Manejar los dispositivos disponibles para la ventilación: MF y cánulas orofaringeas
6. Manejar y reconocer los diferentes dispositivos supraglóticos.
7. Manejar y reconocer los dispositivos para intubación oro/ nasotraqueal: fiadores, guías de intubación, mascarilla laringea de intubación, dispositivos ópticos...
8. Acceso quirúrgico de urgencia: cricotiroidotomia.
9. Monitiorización de la correcta colocación del dispositivo.
10. Situaciones especiales.
11. Casos clínicos.
¿Dónde y cómo? ¿Dónde y cómo?
Horario del curso:
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Cáceres
Objetivos específicos:
Importe del curso y diploma:
Colaboran: